IV CIES
Congreso de investigación en Educación Superior
4 al 8 de junio 2021
La investigación científica, ese motor de todas nuestras acciones académicas, generan curiosidad ante un estímulo nuevo o que no habíamos conocido anteriormente, y despertándonos la necesidad de realizar indagación al respecto, una tarea que se repite no solo en nuestra vida cotidiana y en todo momento, sino también el paso fundamental y el inicio de toda investigación, en ello radica la importancia de este IV Congreso de investigación en Educación Superior, el cual será un espacio donde se presentarán trabajos relacionados al desarrollo áulico en diversas áreas, es una invitación a los docentes y maestrantes a exponer los resultados de su investigación y socializar posibles soluciones a problemas de la educación actual, un libro de memorias será presentado para indexación en Scopus, procurando una Investigación Científica que se rige sobre pasos metodológicos, pero los pilares son sin lugar a dudas la necesidad de realizar una observación minuciosa, y que posteriormente elijamos la mejor forma de lograr una experimentación para poder comprobar o refutar lo que nos estamos planteando.
Para su participación debe enviar sus trabajos para la evaluación de doble par ciego indicando la modalidad de participación.
Deadline for submissions 25 de mayo 2021
Ejes temáticos
El evento presenta diversos ejes temáticos para la presentación de ponencias.
-
Educación superior
-
Desarrollo en el aula sobre tecnología e innovación
-
Desarrollo tecnológico relacionado a la formación docente
-
Aplicaciones móviles aplicadas a procesos formativos
-
Educación superior y tecnología
-
La universidad en el desarrollo agrícola
-
Investigación en formación tecnológica
-
Negocios y gobierno electrónico
-
Formación docente
-
Formación en tecnologia educativa
-
Educación básica
Fechas importantes
Presentación de ponencias desde 10 de enero 2021
Deadline for submissions 25 de mayo 2021
Presentación de ponencias
Los participantes del evento podrán presentar sus trabajos en diversos formatos según su análisis y selección, se sugiere a los participantes revisar las indicaciones de cada uno de ellos para proceder al envío y evaluación.
Todos los trabajos presentados tendrán 2 procesos de evaluación.
1. Evaluación editorial
Esta evaluación verifica el cumplimiento de la norma según la presentación que realizará, el uso correcto de la norma APA y sus respectivas referencias
2. Revisión de contenido
Esta revisión se realizará mediante la modalidad Doble par ciego y no es objetable, toda respuesta se dará exclusivamente por correo electrónico al autor de correspondencia del trabajo.
Modalidades de participación
PONENTE
Ponencia indexado en revista regional o impacto.
Su ponencia será resultado de un proyecto de investigación original e inédito, deberá ser aceptado por una revista regional o de impacto según su evaluación, deberá realizar la ponencia de manera obligatoria sea sincrónica o asincrónicamente ( la publicación no se realizará si no se cumple con la presentación de la ponencia). Los ponentes tendrán un espacio de 15 minutos para su presentación y deberán estar con una hora de anterioridad al cronograma fijado.
La publicación estará sujeta a las correcciones solicitadas por los expertos y a los tiempos establecidos por el evento en caso de no los autores no cumplan con este indicador la publicación no se realizará.
La decisión sobre la ponencia no es discutible por parte de los autores y en caso de estar en desacuerdo podrán retirar su trabajo antes de la inscripción.
%202.png)
Libro de memorias para presentación a Scopus
El evento presentará por primera vez su libro de memorias a Scopus por lo que se establece una norma para su redacción.
1. El documento debe estar escrito según la plantilla.
2. El documento debe tener 100% de referencias de revista Q1 y Q2 de la base Scopus
3. El documento debe estar escrito en inglés.
La evaluación del libro por parte de Scopus será de aproximadamente 12 meses por lo que el resultado de este libro se presentará en el Cies 2022.
Comite científico
Msc. Miguel Ángel Álava
Presidente
Comite científico.
Dr.C. Luis Alán Acuña Gambóa
Dr. Roosevelt Barros Morales
Dr.C. Jhon Granados Romero - Universidad de Guayaquil - Ecuador
Dr.C. Milton Marídela Aroyave - Universidad de Guayaquil - Ecuador
Dr.C. Oswaldo Turpo Gervera - Universidad San Agustín - Perú
Dr Arturo Barraza Macías, Universidad Pedagógica de Durango, Mexico
Msc Ricardo Mauricio Toscano Hernandez, Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming, Ecuador
Msc. Alicia Fabiola Cevallos Veintimilla, Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming, , Ecuador
Ing Jose Luis Hidalgo Torres, Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming, Ecuador
Lic Manuel del Carmen Buenaño Barrinuevo, Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming, Ecuador
Lcda. Betyy Margoth Acosta Salazar, Instituto Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming, Ecuador
Inscripción
PONENTE
Los ponentes para realizar su inscripción deberán enviar su ponencias completa a compasacademico@icloud.com según la plantilla correspondiente, no se aceptarán ni revisarán trabajos fuera de las normas establecidas por el evento.
Plantilla Ponencia indexada en revista regional o de impacto
Los costos de inscripción serán comunicados junto con el dictamen de los trabajos postulados.
PARTICIPANTE
Inscripción gratuita
Los profesionales que deseen ser parte de este evento en esta modalidad no deberán cancelar ningún valor por hacerlo, solo deben inscribirse en el siguiente link.
Los participantes podrán descargar un certificado desde nuestra plataforma una vez terminado el evento, el certificado será emitido con la información proporcionada en el link de inscripción