%202.png)

Objetivos
-
Abrir un espacio de dialogo y reflexión que posibilite la discusión sobre las problemáticas educativas actuales y los retos que conllevan estas para la investigación educativa en tiempos de incertidumbre.
-
Fomentar espacios de discusión que contribuyan al desarrollo y formación de investigadores y profesionales de la educación.
Modalidades
Los interesados en participar en el Congreso deberán precisar el eje de análisis, el tema y la modalidad en la que postulan su trabajo.
Las modalidades de participación son:
-
Ponencias.
-
Carteles.
-
Presentación de libros.
Ponencias
Para la presentación de ponencias invitamos a revisar las directrices para envíos de trabajos.
Ejes temáticos
-
Política y políticas publicas en educación
-
Calidad, acreditación y gestión de la educación
-
Metodologías en la investigación educativa
-
Procesos y actores en la formación de investigadores educativos
-
Educación intercultural, inclusiva e innovadora
-
Tecnología y entornos virtuales para la educación
-
Experiencias educativas en tiempos del coronavirus

Talleres
%200.png)

Como parte de las actividades a realizar en el marco del I Congreso Internacional Virtual de Educación, se oferta un catálogo de talleres con una duración de 3 horas cada uno, los cuales serán impartidos por docentes investigadores reconocidos a nivel nacional e internacional; estos tienen como finalidad abrir espacios para la discusión, reflexión y orientación que contribuyan a los procesos formativos de los investigadores y profesionales de la educación. Dichos talleres están abiertos al público interesado en compartir estos escenarios de discusión (ponentes y asistentes al Congreso).
Fechas importantes

Publicación de la convocatoria. 08 de febrero de 2021
Recepción de contribuciones 10 de febrero al 02 de julio de 2021
Período de dictaminación Permanente
Pubicación de resultados 11 de julio de 2021
Costos

Periodo

